El Mas de Bernis (L’Aldea), situado en el margen izquierdo del rio Ebro, ha tenido un papel muy importante en la configuración del actual delta agrícola.
En el año 1840 se crea la «Sociedad Prados de la Aldea», que trazó la primera acequia sanitaria para convertir prados y pantanos en tierras de cultivo. José Bernis Mayor fue una figura decisiva en este primer paso de la configuración del nuevo paisaje agrícola. De aquí el nombre original del Mas : «Colonia Agrícola San José».
A inicios del siglo XX, el trazado de canales supuso una transformación profunda del Delta del Ebro con la implantación del cultivo del arroz. De este cultivo se conservan todavía en el Mas los utensilios que se utilizaban, como es la secadora de granos de arroz con toda su maquinaria completa, la primera que se utilizó en el Delta del Ebro.
Durante la Guerra Civil Española, el Mas de Bernis fue cuartel general del 53º Batallón, conocido como «Comuna de París», integrado por franceses y belgas, que formaba parte de la 14ª Brigada Internacional, integrada en la 45ª División del 5º Cuerpo del Ejército de la República Española, bajo el mando de Líster.
La historia y la conservación de sus espacios hace de Mas de Bernis un lugar destacado en la configuración moderna del Delta del Ebro.